• ONO ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
  • IDEAS
  • PRESUPUESTÁ
  • CONTACTO
  • ONO ESTUDIO
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
  • IDEAS
  • PRESUPUESTÁ
  • CONTACTO
ono-arquitectos
1 2 3 4 5 6 7 8

Concurso Alacero- Primer Mención

Click para ver la descripción.

Concurso Alacero- Primer Mención

Tesis de grado año 2014

Al abordar la temática educativa y cultural que propone una biblioteca / mediateca de carácter público, entendimos que mas allá de los meros contenidos programáticos que se deben cumplir, existe un compromiso y una responsabilidad que  exige el estudio de los factores y actores que se verán influenciados con la  inserción de este equipamiento, para lograr que el mismo funcione como referente de cambio social, generando tensiones en su área de influencia, que favorezcan el crecimiento y la integración  de los ciudadanos.

participación ciudadana;  caracterizado por las condicionantes naturales  y el patrimonio histórico que fue construyendo a lo largo  del tiempo.

La esencia de los barrios pueblo era el estilo de vida  fomentado por el encuentro social que la calle como “espacio público” ofrecía.

Nuestro concepto es  volver a esas raíces, que este equipamiento sea un gesto de apertura e integración, donde el objeto arquitectónico controla el espacio pero se pierda en el vacío que genera, un vacío propuesto como una gran plaza de usos múltiples (con un zócalo de baños públicos como soporte) que mira a toda la ciudad,  y como un pulmón que abre y descongestiona el tejido denso del barrio.

Poner en evidencia  este equipamiento como templo del saber,  un contenedor de actividades sociales que “flote sobre el espacio público” y que a la vez lo contenga, sin generar una ruptura en las visuales que unen al barrio con la ciudad.

A su vez, la apertura del espacio público y la pendiente del terreno resuelven  la escala barrial y las situaciones acotadas de  terrenos en áreas ya densificadas, es por ello  la resolución concentrada del proyecto, adaptado a situaciones actuales, en donde el suelo urbano es un bien escaso y costoso.

La idea materializada en acero permite liberar el espacio público al máximo por medio de un volumen prismático rectangular, esta sería difícil de concretar si no    se llevara a cabo con este material. El funcionamiento estructural del edificio  es análogo al de una herradura semi enterrada.

Se plantea un gran basamento público, que alberga un auditorio (de la biblioteca, pero que funciona independiente cuando la misma permanece cerrada, como soporte para el barrio),  y que funciona como fundación y contrapeso del edificio.

1